Análisis Instrumental y Desarrollo de Dispositivos Analíticos

La química analítica involucra el arte y la ciencia de separar, identificar y cuantificar los componentes de la materia. La química analítica ocupa una posición central y de gran alcance, estableciendo relaciones importantes con diversas áreas de la química y la ciencia.

Su carácter interdisciplinario la convierte en una herramienta fundamental para aplicaciones en campos diversos, entre los que se incluyen la geoquímica, bioquímica, ciencias ambientales, química medicinal, farmacia, toxicología, agronomía, ciencias de los alimentos, ciencia de materiales e ingeniería.

La línea de investigación Análisis Instrumental y Desarrollo de Dispositivos Analíticos en el PPGQ-UFSC cuenta con investigadores que trabajan en el desarrollo y aplicación de métodos analíticos utilizando técnicas espectrométricas, electroanalíticas y de separación, así como en el diseño y fabricación de dispositivos analíticos microfabricados. Además, se han desarrollado proyectos relacionados con la química ambiental y la utilización de herramientas quimiométricas en química analítica.

Los diversos aspectos explorados por los investigadores de la línea de química analítica y ambiental abarcan los siguientes temas:

a) Desarrollo y aplicación de sensores y biosensores electroquímicos para la determinación de compuestos orgánicos y elementos traza. Esta área de investigación incluye el diseño de electrodos químicamente modificados, electrodos impresos y electrodos impresos molecularmente;

b) Desarrollo y validación de métodos analíticos aplicados a la determinación elemental y/o de compuestos orgánicos utilizando técnicas cromatográficas, electroforéticas, espectrométricas y/o electroanalíticas;

d) Química ambiental y analítica instrumental, incluyendo el monitoreo ambiental de compuestos y/o especies potencialmente tóxicas y la clasificación de residuos sólidos;

e) Quimiometría aplicada a la química analítica;

f) Técnicas de preparación de muestras, extracción, microextracción y preconcentración aplicadas a análisis espectrométricos, electroanalíticos, cromatográficos y electroforéticos, orientadas a la determinación de elementos y/o compuestos orgánicos en matrices biológicas, farmacéuticas, alimentarias, combustibles y de interés ambiental.